Receta de mermelada casera de calabaza, ¡para chuparse los dedos!
La calabaza es tradicionalmente un producto de comienzos de otoño, que está muy ligado a las celebraciones en torno al día de los muertos, Gau Beltza, y sus tradiciones.
La calabaza es una baya de cáscara dura, que se encuentra tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.
Y tenemos que añadir, además, que las personas damos un amplio uso a este fruto, desde la gastronomía, para la elaboración de alimentos y bebidas, hasta la decoración, la fabricación de utensilios y artesanías y de instrumentos musicales. De la calabaza se puede aprovechar todo, las semillas, el fruto y las cáscaras.
En esta ocasión compartimos una receta para elaborar mermelada casera de calabaza. Rica, llena de sabor, fácil de hacer y que se puede compartir en una actividad para hacer en casa con las y los más pequeños. Apta para que sirva de desayuno o merienda.
Hazte con unas calabazas frescas de nuestros baserritarras para empezar. Y con tres ingredientes más, ya tienes la receta.
Ingredientes
1 y ½ kg de calabaza
800 g de azúcar
1 limón
2 vainas de vainilla
Cómo hacer mermelada de calabaza
Preparar la calabaza
-
Lavar y pelar la calabaza
-
Cortarla en cubos pequeños
Cocer los ingredientes para la mermelada
-
Poner en una olla la calabaza, el azúcar, el limón lavado y cortado en 4 trozos, y las vainas de vainilla abiertas a lo largo.
-
Llevar a ebullición, y cuando comience a hervir bajar la temperatura a fuego bajo durante 90 minutos, moviendo con una cuchara de madera o silicona de vez en cuando. Pasado el tiempo se habrá reducido el líquido bastante
-
Retirar el limón y las vainas de vainilla.
-
Para saber si ya está en su punto, poner una cucharada de mermelada en un plato frío, y si mantiene la textura sin extenderse es porque ya está lista. Si en cambio ves que está muy líquida, puedes dejarla algunos minutos más en el fuego medio hasta que alcance la consistencia correcta.
-
Se puede hacer más fina si se prefiere, triturando con una batidora de mano a velocidad mínima y dando solo un par de toques, hasta que tenga la textura que más te guste.
Cómo conservar la mermelada de calabaza
Para conservar cualquier mermelada hay que verterla en frascos esterilizados cuando todavía está caliente.
Las mermeladas deben envasarse de inmediato, todavía calientes en tarros de vidrio perfectamente limpios y esterilizados. Se pueden lavar en el lavaplatos a temperatura máxima o hervirlos 10 minutos.
Se dejan luego secar boca abajo sobre paños limpios o papel de cocina, y no se deben llenar hasta que no estén completamente secos.
Los botes se llenan casi hasta arriba, se tapan inmediatamente y se giran boca abajo, dejándolos enfriar completamente con la tapa hacia abajo.
Luego se deberán guardar en sitio oscuro, fresco y seco.
08/11/2023 Publicado en Recetas Etiquetas: Hortalizas