Helados fáciles de 3 chocolates
Ingredientes (Para 4-5 helados de 150 ml aprox.):
- 1 tableta de chocolate negro Labegur 250 g
- 1 tableta de chocolate blanco Labegur 250 gr
- 1 tableta de chocolate con leche Labegur 250 gr
- 150 ml de leche entera
- 150 ml de nata para montar 35% mg.
- Avellanas, arroz inflado y tostado, coco rallado (al gusto)
Se necesitarán vasos de plástico, palitos de helado o pajitas.
Elaboración:
1. Poner un cazo pequeño al fuego, con 50 ml de nata y 50 ml de leche. Cuando comience a hervir, retirar del fuego y añadir 250 gr de chocolate negro Labegur troceado. Remover hasta que el chocolate se haya disuelto y obtengamos una crema ligera. Dejar entibiar.
2. Repartir esta crema en el interior de los vasitos de plástico, rellenándolos hasta algo menos de 1/3 de su capacidad. Llevar al congelador y dejar 1 hora.
3. Sacar los vasos con la crema semi-congelada y clavar los palitos.
4. Mientras la crema de chocolate negro se congela, preparar la crema de chocolate blanco de la misma forma, con 50 ml de leche, 50 ml de nata y 250 gr de chocolate blanco Labegur troceado. Dejar enfriar y cuando esté fría, verter en el interior de los vasos sobre la crema de chocolate negro que ya debe estar semi-congelada. Llevar al congelador y dejar al menos 1 hora antes de verter la crema de chocolate con leche fría, que prepararemos de la misma forma.
5. Dejar al menos 4 horas en el congelador (o toda la noche).
6. Para desmoldar, retirar los vasitos cortándolos con una tijera, o pasarlos a intervalos de unos segundos por agua tibia hasta que el helado salga limpiamente del vasito ( ojo; no te pases o se descongelarán). Esta operación no te llevará más de un par de minutos.
Consejos
1. Puedes usar moldes para helados, te resultará más cómodo. Si no tenéis, los vasitos de plástico son una opción barata y cómoda, porque puedes desmoldar simplemente cortando el vaso con unas tijeras.
2. Puedes hacerlos de un solo gusto y así evitas las esperas, o añadir frutos secos troceados a alguna de las cremas o en la base del vaso para tunearlos.
3. Para verter la crema en el interior de los vasos más cómodamente, yo uso mangas pasteleras de plástico desechables, que encuentras hoy en día muy fácilmente. Es más limpio y cómodo. Pero una jarrita pequeña puede servir también.
4. Si quieres que el palito no se te tuerza, espera a que la primera crema esté un poco congelada y clávalo. O simplemente coloca un film cubriendo la boca del vaso y clava en él el palo. Congélalo con el film sujetando el palo para que no se mueva.
5. Estos helados son una forma divertida de preparar helados caseros con niños, sabiendo además qué ingredientes llevan.
6. También son una forma de darte un capricho fresco con chocolate de calidad en poco tiempo; tan solo lo que te lleva esperar a que se congele, con el aliciente de que lo has preparado tú.
7. No guardes más de 3 días estos helados en el congelador.
8. Si tienes heladora, puedes mantecar el helado, incrementará su volumen con el aire que introduces al mantecar.
9. Si quieres la opción sin lactosa, utiliza leche de almendras y nata sin lactosa.
Por: Sweet&Sour