- Blog
- Apoyo a lo nuestro
- Cómo preparar conservas caseras de frutas y verduras
Cómo preparar conservas caseras de frutas y verduras
Las conservas caseras son indispensables en la despensa, existen numerosas alternativas de preparación y además de forma fácil.
¿Sabías que casi cualquier alimento de la tierra se puede preparar en conserva? Frutas, hortalizas, setas… Solo hay que conocer cuál es el método de preparación más adecuado.
La clave en la elaboración de conservas es contar con alimentos de calidad, como las frutas y hortalizas de BBK Azoka.
Y es que preparar las conservas en casa, como salmueras, encurtidos o incluso mermeladas, pueden convertirse en una actividad agradable, entretenida y ahorradora; incluso puede ser un entretenimiento didáctico para los más pequeños de la casa.
Cómo hacer conservas caseras de hortalizas
En la tienda online de BBK Azoka ofrecemos hortalizas, como zanahorias, espinacas, guisantes, etc, con las que perfectamente se pueden hacer conservas. Incluso aprovecharlas cuando queden como sobras en la preparación de otros platos.
Y además se pueden preparar en diferentes formas, como encurtidos, mermeladas, deshidratadas, etc.
Hacer conservas en forma de encurtidos
Los encurtidos se preparan con vinagre. Solo es necesario lavar las hortalizas, echarles sal y dejar reposar unas 12 horas.
Pasado ese tiempo, se hierven con o sin el vinagre y se meten en los recipientes de cristal.
Es necesario dejar macerar una semana. Tras ese tiempo, se cuece de nuevo el vinagre y se envasará por última vez cuando se haya enfriado.
En un mes estará listo el encurtido para consumir.
Hacer conservas desecadas
Otra de las modalidades es la desecación o deshidratación, que consiste en reducir el agua de los alimentos que se quieren conservar. Así se elimina la humedad y se evitará que los microbios se desarrollen.
Conservas de frutas
Es importante escoger frutas de calidad y en estado óptimo para que estas no pierdan su pectina, que es el agente que da consistencia al producto.
La clave para conseguir una buena mermelada es el equilibrio entre la cantidad de azúcar, grado de acidez y pectina. En el caso de frutas con poca pectina, una buena forma es mezclarlas con otras frutas ricas en esta sustancia. Y en el caso de las frutas de baja acidez, se puede equilibrar con zumo de limón.
La elaboración de la mermelada es sencilla: cocer la fruta con poca agua, esperar a la evaporación de parte del agua y la fruta, añadir azúcar, remover todo y cocer. Para terminar, envasar y esperar a que se enfríen para guardar.
Puedes empezar a practicar haciendo mermelada de calabaza, como hace poco te enseñamos.
Beneficios de las conservas caseras
Ya hemos apuntado que las conservas son una buena manera de aprovechar los alimentos frescos y no desperdiciar nada.
Pero, además, supone tener la despensa bien equipada para hacer frente a cualquier eventualidad e incluso utilizarlas en las preparaciones de otros platos.
Y también nos ayuda a completar la dieta, puesto que podremos consumir alimentos fuera de su temporada habitual. Y controlar la calidad de los productos que consumiremos
27/12/2023 Publicado en Apoyo a lo nuestro Etiquetas: Hortalizas