- Blog
- Apoyo a lo nuestro
- Cómo generas beneficios por consumir producto local en BBK Azoka
Cómo generas beneficios por consumir producto local en BBK Azoka
En una era donde la globalización domina el mercado, el consumo de productos locales emerge como una tendencia que promueve un enfoque sostenible y consciente. Esta práctica fortalece la economía y fomenta la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Al elegir productos cultivados cerca de casa, las y los consumidores desempeñan un papel activo en la preservación del entorno natural.
El producto local ofrece una alternativa atractiva a las opciones importadas, que a menudo incurren en costes ambientales y económicos más altos debido al transporte y la producción en masa. De esta forma, se reduce la huella de carbono asociada al transporte y se apoya a pequeños productores y negocios, pilares fundamentales de la economía local.
Además, los productos locales suelen estar más frescos y ser de mayor calidad, lo que beneficia la salud y el paladar de los consumidores. Al apoyar a los productores locales, se contribuye a la continuidad de prácticas sostenibles y se fomenta una relación más estrecha entre los consumidores y la fuente de sus alimentos y bienes.
Conoce los beneficios que generas al consumir productos de BBK Azoka
Tu acción de consumir productos locales de la red que forman las y los baserritarras de BBK Azoka supone mucho más que hacerte con un lote de verduras, conservas o pan. Es un gesto que implica una serie de beneficios en diferentes aspectos.
Apoyo a la economía local
El consumo de alimentos de cercanía representa una estrategia valiosa para fortalecer la economía local y territorial. Al elegir productos cultivados y producidos cerca de casa, los consumidores contribuyen directamente al desarrollo económico de Bizkaia, apoyando a los agricultores y productores locales. Estos son los beneficios más notables:
-
Estímulo a la economía local: al comprar productos locales, se apoya directamente a los productores y negocios del territorio, lo que ayuda a mantener y generar empleo. Se fomenta también la creación de diferentes modelos de negocio.
Además, muchos de los baserritarras son emprendedores y generadores de su propio trabajo.
Por otro lado, en torno a estos proyectos de producción local se genera toda una serie de funciones y trabajos, con lo que indirectamente también se refuerza el tejido laboral y económico.
Todo esto contribuye al desarrollo económico y a la prosperidad de la comunidad. -
Reducción de costos de transporte: al ser productos productos locales y de cercanía, requieren menos transporte para llegar al consumidor. Así que los costes de distribución son menores. Como también lo son los de la propia producción, puesto que se ahorra en partes del proceso.
Desarrollo social y fortalecimiento de la comunidad
Además, esta práctica desempeña un papel crucial en el fomento del desarrollo sostenible también en el ámbito social. Al apoyar a los productores y negocios del territorio, estás ayudando a fortalecer las relaciones comunitarias y se promueve una mayor cohesión social.
-
Fortalecimiento de la comunidad: gracias a que consumes productos de BBK Azoka fomentas una mayor conexión entre consumidores y productores, creando un sentido de comunidad y cooperación. Esto puede conducir a una mayor confianza y solidaridad entre los miembros de la comunidad.
-
Preservación de la cultura local: los productos locales también reflejan la cultura y las tradiciones propias. Al consumirlos, se contribuye a la preservación y promoción del patrimonio cultural local. Colaboras en la importante misión de la transmisión cultural y social.
-
Mantenimiento y preservación de la población rural: con tu consumo también ayudas a que los índices de población y habitantes se mantengan, los habitantes de las zonas rurales no tengan que trasladarse a vivir a otras zonas, porque en la suya tienen manera de vivir y desarrollarse.
Así que estás colaborando en el desarrollo rural.
Beneficios ambientales
La elección de productos locales no solo tiene un impacto positivo en la economía y la sociedad, también juega un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al optar por alimentos y bienes producidos en el territorio, se contribuye significativamente en varios aspectos::
-
Reducción de la huella de carbono: al disminuir la distancia que los productos deben recorrer desde su lugar de origen hasta el consumidor, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero asociados al transporte, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático.
-
Promoción de prácticas sostenibles: nuestros baserritarras emplean métodos de producción más sostenibles que respetan el medio ambiente y conservan los recursos naturales. Al apoyar estos productos, se fomenta una agricultura y pesca más sostenibles.
Qué hacemos desde BBK Azoka para promover el consumo local
BBK Obra Social mantiene desde hace décadas un estrecho compromiso con el primer sector de Bizkaia. Este apoyo se materializa en iniciativas y acciones de diferente tipo y aspecto:
-
Organización de ferias: estos eventos, más de 70 durante todo el año y que abarcan toda Bizkaia, proporcionan una plataforma para que productores locales presenten y vendan sus productos directamente a los consumidores, fomentando el contacto directo y la transparencia.
-
Poner a disposición una plataforma de venta online: la tienda online de BBK Azoka es una estupenda herramienta y canal de venta para baserritarras y ciudadanía, que facilita la compra venta de los productos de las explotaciones.
-
Ofrecer información y visibilidad: nuestros canales de comunicación son prueba de ello. El objetivo es dar a conocer, sensibilizar y ofrecer visibilidad a las y los baserritarras y sus proyectos.
-
Sensibilización a la ciudadanía: nuestras iniciativas y proyectos son acciones de concienciación que buscan resaltar los beneficios del consumo de productos locales y motivar a los consumidores a apoyar a los productores de nuestro territorio.
Así, BBK Azoka somos el puente entre las y los baserritarras y la ciudadanía.
03/06/2024 Publicado en Apoyo a lo nuestro Etiquetas: