• Blog
  • A fondo
  • Agricultura ecológica en Bizkaia, productos rebosantes de salud

Agricultura ecológica en Bizkaia, productos rebosantes de salud

“Es bueno para el organismo y es bueno para el medio natural”, con estas palabras el productor vizcaíno Gorka Irazabal resume los beneficios de la agricultura ecológica, un sistema de producción que busca minimizar el impacto de la actividad agraria sobre el medio ambiente, además de la obtención de alimentos que no hayan sido expuestos a productos químicos.

Desde hace seis años, Irazabal se dedica profesionalmente a la agricultura ecológica con la misión de que sus cultivos sean lo menos invasivos posibles.

“Los agricultores actuamos sobre el medio, manipulamos la tierra. La forma menos dañina de hacerlo es la agricultura ecológica”, añade.

Los sistemas de producción ecológica prescinden del uso de fertilizantes y pesticidas químicos, no emplean ninguna semilla ni variedad modificada genéticamente, utilizan procesos para trabajar la tierra menos agresivos y se adaptan a los ciclos marcados por las condiciones del ecosistema en el que estén instalados los cultivos. Se trata de respetar e imitar al máximo la naturaleza.

Además, se fomenta el uso responsable de los recursos naturales, la biodiversidad y las prácticas de labranza que incrementen la materia orgánica y preserven el buen estado de los suelos.

“Buscamos una agricultura lo menos agresiva posible. Intentar que se parezca al máximo a un bosque salvaje”, agrega Irazabal, quien destaca que se trata de una filosofía que tiene un “componente ideológico”.

Los principios de la agricultura ecológica están regulados por la normativa europea y el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK) es el órgano encargado de verificar su cumplimiento y realizar inspecciones en las explotaciones de Bizkaia.

“Son muy exigentes. Nos controlan las hojas, los frutos… Son auditorías muy potentes”, precisa Gorka.

Pero el esfuerzo de trabajar siguiendo este sistema tiene su recompensa, porque el número de consumidores sensibilizados va en aumento.

Dentro de esta misión divulgadora se encuentra la Asociación de Agricultura Ecológica de Bizkaia Ekolur, entidad que trabaja por acercar la realidad del modelo ecológico a través de jornadas o con la organización de ferias destinadas a la venta de productos exclusivamente ecológicos.

“La conciencia ecológica está cada vez más instalada y la mayoría de los productores que se incorporan a la agricultura en la actualidad opta por el sistema ecológico”, precisan en Ekolur.

En la asociación insisten en la importancia de resaltar que “solamente los productos agrarios obtenidos de la agricultura ecológica pueden comercializarse como alimentos biológicos, ecológicos u orgánicos”.

Este mes de septiembre son varias las citas vizcaínas marcadas en el calendario ferial que buscan hacer más fácil a los consumidores la adquisición de alimentos ecológicos. El próximo 17 de septiembre se celebra en Algorta la décima primera edición de la feria agrícola de productos exclusivamente ecológicos, mientras que el día 24 será Mungia el municipio que acoja este evento.

Además, el día 24 tendrá lugar la Feria Ecológica de Busturia, organizada por la Asociación Lurreko Nekazari Elkartea y el Ayuntamiento de esa localidad.

INICIAR SESIÓN

Producto añadido al pedido

1